Sabado de pasion cordoba
Le trio joubran – asfâr – sama cordoba
Liturgical and pastoral life give true meaning to the Cathedral, turning it into the master church for all those located in our diocese. In addition to the conventual mass, which is held daily, there is the Sunday Eucharist, feasts on holy days and other celebrations of particular solemnity.
During the Eucharist, the Canon Penitentiary attends in the confessional to the faithful who wish to ask for mercy, reconciling themselves with God and the Church through the sacrament of Penance.
In the main chapel, in the choir, the Eucharistic liturgy is solemnly celebrated. After the Consecration, intercessions and conclusion of the prayer, the whole assembly prays the Our Father and then Holy Communion is distributed.
We remind you that to receive Communion you must be baptized in the Catholic or Orthodox faith and in the proper dispositions. However, you may express interiorly your desire to unite yourself to Christ in a spiritual Communion.
After giving thanks to God, the Benedictus is sung (Lk 1:68-79). At the conclusion of the prayer after communion, the Chapter of Cordoba, with the faithful who wish to participate, prays the Intermediate Hour. The liturgy ends with a hymn to the Virgin Mary.
Rav51: córdoba: su música, su arte y su pasión
La Semana Santa se celebra durante el mes de abril.Estas fiestas se remontan a la primera mitad del siglo XVI, cuando se crearon las hermandades de penitencia para venerar escenas y monumentos de la Pasión y Muerte de Cristo.Se celebra principalmente al aire libre y es un fenómeno cargado de significado y simbolismo. Las hermandades cordobesas procesionan desde el Domingo de Ramos con la hermandad conocida como La Borriquita hasta el Domingo de Resurrección, culminando con la procesión de la Resurrección.Santo
Roger córdoba schwaneberg
Córdoba no es sólo una de las ciudades más infravaloradas de Andalucía, sino de toda España. Pero no debería serlo, dado el fastuoso complejo moro-cristiano de la Mezquita que late en su corazón, su encantadora ubicación junto al río y la vida que bulle en sus estrechas callejuelas y sus encantadores patios antiguos.
Desplegada como un gigantesco libro de historia, Córdoba es al mismo tiempo un microcosmos de toda Andalucía. Sí, hay vestigios del hombre prehistórico y de los romanos, pero es la colisión sísmica entre el mundo moro y el cristiano católico lo que ha dado forma a Córdoba y cuyas huellas perduran hoy de forma tan intrigante.
La Córdoba romana era un asunto modesto antes de que los moros entraran en la ciudad en el año 711 y la convirtieran en la capital de su franja de tierras, Al-Andalus. Pronto se convirtió en la mayor ciudad de Europa occidental, con una arquitectura opulenta y la riqueza que la acompañaba, convirtiendo a Córdoba en el centro de la cultura, la artesanía y el poder.
Hoy en día, Córdoba es conocida sobre todo por el complejo de la Mezquita, que muestra perfectamente las influencias cristianas entrelazadas con la grandeza árabe. Aunque merece la pena visitarla sólo por esta maravilla, hacerlo sólo por ella supondría perderse los abundantes museos, la colorida cultura judía de la ciudad y los grandes edificios históricos que tanto abundan en Córdoba.
Buraki – córdoba
Situado a 3 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Campus de Rabanales alberga modernas instalaciones con la última tecnología, lo que convierte a la Universidad de Córdoba en una de las mejor equipadas de Europa. Además de las sedes departamentales, el campus cuenta con numerosas aulas, un hospital veterinario y el Auditorio Juan XXIII, coronado por una torre con vistas panorámicas del campus. La Biblioteca Central, las modernas instalaciones deportivas, la Residencia de Estudiantes Lucano y una estación de tren completan la lista de servicios generales disponibles en el campus, además de un parque tecnológico de I+D adyacente que está actualmente en construcción.
Es uno de los medios de transporte más económicos, ecológicos y saludables que existen junto con el transporte a pie. Córdoba cuenta con más de 35 kilómetros de carril bici y la Administración está comprometida a unirlos con un nuevo camino que llegará hasta el Campus de Rabanales. También está previsto crear una red interna que conectará con los principales edificios del Campus.
Post relacionados:
Contenidos